5 Pasos para emprender
Hoy compartiré los Pasos 2 y 3 de los 5 pasos para emprender, que son clave en el desarrollo inicial de un emprendimiento de éxito.
“Si no planificas tu éxito, estarás planificando tu fracaso”.
Paso 2: Planificar el éxito.
Una empresa puede tener tantos planes como departamentos, programas, proyectos, productos. Sin embargo, hay algunos planes que deben establecerse antes del inicio de operaciones. Todo emprendedor debe tener, si no el conocimiento, al menos la habilidad de plasmar las respuestas correctas a las preguntas correctas. Un plan, desde el punto de vista sencillo, es un documento que recaba información y donde se establecen estrategias y compromisos, como producto de respuestas a muchas interrogantes. Aquí presento lo que denomino Los TRES planes fundamentales y algunas preguntas que pueden ayudar a iniciar una buena planificación:
- ¿Cuál es el propósito y misión de la empresa
- ¿Qué se quiere?
- ¿Cómo alcanzarlo?
- ¿Cuánto costará: producirlo, promocionarlo, venderlo?
- ¿En cuánto tiempo se llegará?
- ¿Cuánto es la inversión inicial?
- ¿Cuánto es el estimado de ingresos y ganancias esperadas?
- ¿Cuál es el mercado objetivo?
- ¿Cuándo comenzar operaciones comerciales?
- Define el Modelo de Negocio y el Modelo de Ingresos.
- ¿A quiénes se quiere llegar con los nuevos productos/servicios?
- ¿Cómo se puede persuadir a los posibles consumidores?
- ¿Cómo posicionar la marca/empresa/producto en mercados foráneos –e internacionales- a través de la tecnología: radio, tv, Internet, lo que implica el Marketing 2.0 y el Email marketing?
- ¿Cuáles son los beneficios reales que desean los posibles clientes?
- ¿Cuáles son las fortalezas y debilidades del emprendimientos o los productos/servicios?
- ¿Quién es la competencia?
- ¿Cuál es el precio ideal?¿Descuento?¿Promoción?
- ¿Cuál estrategias de ventas se utilizará?
- ¿Cómo fidelizar a los futuros clientes?
- ¿Cuánto productos/servicios debemos vender (por ejemplo, mensualmente) para cubrir los gastos y obtener ganancias?
- ¿Cuántos equipos de ventas requerimos (por ejemplo: ventas directas, telefónicas, etc.)? ¿Cuántas personas deben conformar cada equipo de trabajo para alcanzar las metas en ventas?
- ¿Cuáles serán las metas individuales del equipo de ventas?
- ¿Cuáles pueden ser los beneficios de los miembros del equipo de ventas para mantenerlos motivados vendiendo?
Evidentemente no todo emprendedor tiene el conocimiento para desarrollar cualquiera o todos los planes; en este caso se deberá solicitar apoyo de profesionales. Es imprescindible que pueda reconocer que, “sin un plan para el éxito, se estará planificando el fracaso”.
Paso 3: Organizar el éxito.
Asignar responsabilidades, responsables, prioridades, procesos, procedimientos, políticas y lineamientos, puede parecer un trabajo no rentable; pero realmente forma parte de la columna vertebral de todo emprendimiento exitoso. Si desde el inicio la empresa establece todos los aspectos mencionados, se evitará muchos retrasos en las operaciones y gastos adicionales cuando el crecimiento llegue.
Estar organizados da estructura de soporte al emprendimiento, ya generará confianza en los Clientes externos (los que consumen y pagan) y en los internos (los que producen y venden). En este paso se diseña el organigrama de la organización definiendo funciones y obligaciones. También pueden establecerse los flujogramas o gráficas de los procesos internos. Estas son algunas preguntas de apoyo:
- ¿Quién va a resolver cada tarea?
- ¿Cómo se va a realizar cada tarea?
- ¿Cuándo se va a realizar las diversas tareas?
- ¿Cuáles son las tareas clave dentro de la nueva empresa?
- Definir y proyectar gastos fijos, gastos variables.
- Políticas, procesos, procedimientos, lineamientos.
La organización es un paso indispensable en el funcionamiento temprano de una empresa de éxito. Un error común es «creer» que se podrá organizar la empresa cuando haya crecido; pero cuando el crecimiento llega, para muchos emprendedores no habrá tiempo de hacerlo, lo que puede terminar con la empresa tempranamente.
Un emprendedor debe tomar el tiempo para proyectar su emprendimiento.
Visitá mi Canal de YouTube para poder ver mis Podcasts sobre desarrollo personal y liderazgo.
También podés seguirme en LinkedIn y en Instagram para mantenerte actualizado/a acerca de mi contenido gratuito y diario sobre desarrollo profesional, liderazgo, gerencia y desarrollo personal.
*Post original 25/10/2022, actualizado febrero 2023
Me gustaría conocer tu comentario, puedes dejarlo abajo. Nos leemos en la parte final.
© Contenido elaborado por Engelbert González – Mentor en Liderazgo y Coach Certificado – para tiempodeliderazgo.com.
Lee la 1ra Parte de 5 Pasos para Emprender
Lee la Parte Final de 5 Pasos para Emprender
*Artículo escrito por Engelbert González. Original publicado por Top Management Magazine en Centroamérica en junio 2014.