Reflexión: Discusión de Altura

discusión de altura engelbert gonzález coaching en buenos aires

Imagen cortesía EPCA

Discusión de Altura

Cuando usted vaya a entrar en una discusión de altura, asegúrese de tener bases fundamentadas y sólidas. No se trata de saber «todo» ni «perfectamente». No pretenda que la gente asienta sus ideas, cuando ni siquiera usted sabe lo que quiere decir. Sus términos: «yo creo», «yo digo», «yo pienso», no dan seguridad sino una gran duda muy razonable.

Una discusión es para «discutir». Para traer a la mesa de discusión diferentes posiciones y/o propuestas, tal vez ninguna se parezca ni siquiera un poco. Donde también puede aprender, enseñar e incluso darse cuenta que no se tiene la razón. No presuma ser un dictador que su palabra hay que obedecer, evite imponerse.

Algunas discusiones pueden terminar en un absoluto desacuerdo sobre el tema tratado, pero esto no es sinónimo que quienes discuten, deban terminar enemistados. La madurez debe ser un factor primordial para llevar adelante una discusión de altura. Los inmaduros tratan de imponer sus ideas por la fuerza, aunque generalmente no cuentan con los argumentos suficiente para dar a entender su punto.

Se debe evitar a toda costa insultar a las personas que piensan diferente u ofrecen propuestas nada parecidas a las propias. Sólo los débiles buscan desacreditar a las personas para imponer sus ideas. Se requiere sabiduría y madurez para saber cuándo levantarse de la mesa discusión.

¿Cómo termina un discusión de altura?

El reconocimiento de las diferencias es fundamental. También lo es respetar a las personas que intervienen en la discusión.

Recuerde:

Una discusión de altura requiere de pensamiento de más altura aún.

Cuando no se puede llegar a un punto de negociación o sea donde las partes llegan a un acuerdo, la discusión de altura debe darse por terminada.

La elegancia del respeto a las personas más que a las ideas, es el punto distintivo entre una reunión de altura y la diferencia con una discusión callejera del barrio.

Puedes leer este artículo en mi Newsletter de LinkedIn. Sígueme en esa red social para enterarte siempre que salga un nuevo artículo.

Me gustaría conocer tu comentario, puedes dejarlo abajo. Nos leemos en el próximo.

© Contenido elaborado por Engelbert González – Mentor en Liderazgo y Coach Certificado – para tiempodeliderazgo.com. Para reproducir este artículo se requiere mencionar a tiempodeliderazgo.com por Engelbert González con un enlace hacia esta web. Más info…

Compártelo con tus amigos...
Share

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.