Romper la Confianza

Lo que se rompe, difícilmente volverá a quedar igual

La confianza se construye durante mucho tiempo, pero puede romperse fácilmente. Una pareja que miente, un amigo que traiciona, un jefe que manipula, un empleado que roba, un gobernante que abusa de su poder, un líder que saca provecho de sus seguidores, clientes que no pagan… La lista es innumerable, y lamentablemente todos hemos sido parte de un acto donde se ha roto la confianza, bien porque lo hemos hecho o porque lo hemos sufrido.

Si has sufrido eventos que han roto tu confianza en otra(s) persona(s), necesitas primeramente perdonar, sanar las áreas heridas, entender que muchos yerran y otros tienen como hábito dañar las relaciones interpersonales por su irresponsabilidad y su manera inadecuada de vivir. No te culpes por ellos, ni mucho menos gastes tiempo pensando en la situación; tal vez debas aprender a poner límites más seguros en tus relaciones -familiares, amistades, profesionales- y seguir adelante. Evita lo más que puedas a estas personas, pues son perjudiciales para ellas mismas y para quienes están a su alrededor.

liderazgo en buenos aires engelbert gonzalez

¡No dejes de confiar en las personas por culpa de unos cuantos!

Si por otro lado has sido tú quien ha roto la confianza que alguien tenía en ti, debes seguir ciertos pasos a fin de resolver tu falta, pero también te permitirán crecer como persona:

  1. Medita en tu falla, acepta que fallaste, piensa en cómo deberás actuar para restaurar el daño.
  2. Reconoce tu error delante de las personas afectadas. Pide perdón, y deja en claro que no volverás a fallar en la misma área. Evita a toda costa EXCUSARTE, asume con responsabilidad tu falla.
  3. Procura lo antes posible restaurar las consecuencias de tus actos o errores. ¡NO esperes demasiado!
  4. Busca ayuda, si es necesario, para no repetir conductas iguales o similares, por lo general son conductas aprendidas desde la infancia que se han hecho parte del modo de vida. El apoyo de un consejero, mentor, psicólogo, psiquiatra, coach, puede ser la mejor alternativa, sobretodo cuando no puedes ver claramente lo que te está sucediendo.

Evita volver a cometer actos similares, evalúa tus valores constantemente. Madurar implica asumir responsabilidad ante los actos que afectan a otras personas. La confianza se construye y se re-construye también.

Que tus actos sean los constructores de confianza en otras personas.

Sígueme en Instagram y en mi Canal de YouTube para mantenerte informado acerca de todo mi contenido gratuito y diario.

Me gustaría conocer tu comentario, puedes dejarlo abajo. Nos leemos en el próximo.

© Contenido elaborado por Engelbert González – Mentor en Liderazgo y Coach Certificado – para tiempodeliderazgo.com. Puedes reproducir este artículo de tiempodeliderazgo.com por Engelbert Gonzalez . Más info…

coaching de vida ontologico buenos aires engelbert gonzalez

Compártelo con tus amigos...
Share

Utilizamos cookies para una mejor experiencia.

Scroll al inicio